Tendinopatía supra espinoso: guía completa

Feb 26, 2025 | Blog

En nuestra clínica de fisioterapia en Oviedo, abordamos la tendinopatía del supraespinoso, una afección común que provoca dolor y limitación en el hombro. Ofrecemos tratamientos personalizados para aliviar los síntomas, mejorar la movilidad y prevenir recaídas, ayudándote a recuperar tu bienestar de manera efectiva y segura.

Diferencia entre tendinitis, tendinopatía y rotura del supraespinoso

La tendinopatía del supraespinoso es una afección que se confunde a menudo con otros problemas del hombro, como la tendinitis y la rotura del tendón. Comprender las diferencias entre estos términos es esencial para recibir el tratamiento adecuado.

La tendinitis se refiere a la inflamación del tendón, mientras que la tendinopatía abarca un daño más crónico que puede incluir cambios degenerativos. Por otro lado, una rotura del supraespinoso implica un desgarro completo o parcial del tendón, que suele ser resultado de una lesión. Conocer estas diferencias puede ayudar a determinar el enfoque terapéutico más apropiado.

La tendinitis del supraespinoso a menudo se presenta en personas que realizan movimientos repetitivos por encima de la cabeza, como los atletas de deportes como el béisbol o la natación. Esta condición puede causar dolor agudo y limitación en el rango de movimiento, lo que afecta significativamente la calidad de vida del paciente. El tratamiento inicial suele incluir reposo, aplicación de hielo y fisioterapia para reducir la inflamación y mejorar la movilidad.

Causa de la tendinopatía del supraespinoso

La tendinopatía del supraespinoso puede ser causada por múltiples factores. Entre ellos, los movimientos repetitivos y la sobrecarga son prevalentes en actividades deportivas y laborales. Estos esfuerzos constantes pueden llevar a un desgaste del tendón, resultando en dolor y limitación de la movilidad.

ilustracion dolor en articulacion del hombro

Los factores anatómicos y degenerativos también juegan un papel importante en el desarrollo de esta afección. La edad, el mal alineamiento óseo o incluso lesiones previas pueden predisponer a una persona a sufrir de tendinopatía en esta área. Por lo tanto, es crucial considerar tanto el estilo de vida como la anatomía personal en el diagnóstico y tratamiento.

Sobrecarga y movimientos repetitivos

La sobrecarga es un factor fundamental en la aparición de la tendinopatía del supraespinoso. Actividades que requieren levantar objetos pesados, deportes como el tenis o la natación, y movimientos que implican el uso excesivo del brazo pueden exacerbar la condición.

Los movimientos repetitivos generan microtraumatismos que el tendón no logra reparar adecuadamente, lo que provoca inflamación y dolor. Por lo tanto, es vital que aquellos que practican deportes o trabajan en empleos manuales tomen descansos regulares y realicen ejercicios de estiramiento y fortalecimiento.

Factores anatómicos y degenerativos

Los factores anatómicos pueden incluir un espacio reducido en el manguito rotador, lo que puede llevar a una mayor fricción durante los movimientos del brazo. Esta fricción aumenta el riesgo de lesiones en el supraespinoso.

Además, con el envejecimiento, los tendones pueden volverse más frágiles y menos elásticos, predisponiendo a las personas a desarrollar tendinopatía. Este envejecimiento natural de los tejidos es otra consideración esencial en el diagnóstico y el tratamiento.

Síntomas de este tipo de tendinopatía

Los síntomas de la tendinopatía del supraespinoso pueden variar en severidad, pero generalmente incluyen dolor localizado en el hombro y limitación de movimientos. La identificación temprana de estos síntomas es crucial para evitar que la condición empeore.

Dolor localizado en el hombro

El dolor suele concentrarse en la parte lateral del hombro y puede irradiar hacia el brazo. Este dolor puede comenzar como una molestia leve y progresar a un dolor agudo, especialmente al levantar el brazo o al realizar ciertos movimientos.

Además, el dolor puede aparecer durante la noche, lo que interfiere en la calidad del sueño. Si bien el reposo puede aliviar temporalmente el malestar, la persistencia del dolor puede indicar la necesidad de atención médica.

masaje terapeutico en hombro para aliviar dolor

Limitación de movimientos

La limitación en la movilidad del hombro es otro síntoma común. Los pacientes pueden experimentar rigidez y dificultad para realizar actividades cotidianas, como alcanzar objetos altos o levantar el brazo a la altura del hombro.

Esta limitación también puede estar acompañada de una debilidad en el brazo afectado, lo que dificulta actividades que requieran fuerza o estabilidad. Es esencial abordar estos síntomas con un profesional de la salud para evitar complicaciones a largo plazo.

Tratamientos para la tendinopatía del supraespinoso

El tratamiento de la tendinopatía del supraespinoso varía según la gravedad y la duración de la condición. Existen diversos enfoques que pueden ser efectivos, desde terapias manuales conservadoras hasta intervenciones de fisioterapia invasiva.

Hielo, antiinflamatorios y reposo

Una de las primeras medidas que se suelen recomendar es la aplicación de hielo en la zona afectada. Esto ayuda a reducir la inflamación y el dolor. También se pueden prescribir antiinflamatorios no esteroides para aliviar los síntomas.

Además, es fundamental el reposo, especialmente en las primeras etapas de la lesión. Evitar actividades que exacerban el dolor permite que el tendón comience el proceso de curación.

Fisioterapia y ejercicios terapéuticos

Una vez que se ha reducido el dolor inicial, la fisioterapia puede ser esencial para recuperar el rango de movimiento y la fuerza en el hombro. Los fisioterapeutas pueden diseñar un programa de ejercicios terapéuticos individualizado que incluya estiramientos y fortalecimiento específico del manguito rotador.

El objetivo de la fisioterapia es restaurar la función normal del hombro y prevenir futuros episodios de tendinopatía. Con la guía adecuada, los pacientes pueden volver a sus actividades normales con mayor seguridad.

Infiltraciones, ondas de choque y PRP

En casos más severos, se pueden considerar tratamientos como infiltraciones con corticosteroides, que pueden reducir de manera efectiva la inflamación. Otra opción son las ondas de choque, una técnica no invasiva que estimula el proceso de curación.

Finalmente, la terapia con plasma rico en plaquetas (PRP) está ganando popularidad como tratamiento regenerativo. Este método utiliza componentes de la sangre del propio paciente para estimular la reparación del tendón, promoviendo una recuperación más rápida y efectiva.

Trata tu tendinopatía en Oviedo con Rubén Martino

Si te encuentras en Oviedo y sufres de tendinopatía del supraespinoso, en Rubén Martino somos una una opción excelente para tu tratamiento. Con nuestro enfoque integral y personal en fisioterapia, ofrecemos diversos tratamientos adaptados a tus necesidades específicas.

Recuperar la salud del hombro no tiene que ser un proceso solitario. Con un fisioterapeuta adecuado, puedes acceder a métodos efectivos y obtener la guía necesaria para ayudarte a volver a disfrutar de tus actividades diarias sin dolor.

Director y Fisioterapeuta en Rubén Martino Fisioterapia

Fisioterapeuta Colegiado Nº 813
• Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Oviedo.
• CO Osteopatía por la EOM.h
• Especialista en fisioterapia deportiva, masaje deportivo, terapéutico, anatomía palpatoria y diagnóstico clínico en fisioterapia.

También te puede interesar

Epicondilitis: guía completa

La epicondilitis, también conocida como "codo de tenista" o "codo de golfista", es una condición dolorosa que afecta la región del codo y puede limitar la movilidad. En Rubén Martino, te ofrecemos una guía completa sobre esta afección, sus tipos,...

Luxación de hombro: guía completa

La luxación de hombro es una lesión común que ocurre cuando el hueso del brazo se sale de su posición en la articulación. En nuestra clínica de fisioterapia en Oviedo ofrecemos tratamientos personalizados para aliviar el dolor, recuperar la movilidad y...

Fisioterapia Traumatológica Oviedo

¿En qué consiste la fisioterapia traumatológica? La fisioterapia traumatológica en Oviedo es bastante importante para aquellos pacientes que necesitan recuperarse a partir de una lesión que ha afectado su movilidad. Ya sea por un traumatismo a un nivel muscular o...

Call Now Button