Epicondilitis: guía completa

Mar 17, 2025 | Blog

La epicondilitis, también conocida como «codo de tenista» o «codo de golfista», es una condición dolorosa que afecta la región del codo y puede limitar la movilidad. En Rubén Martino, te ofrecemos una guía completa sobre esta afección, sus tipos, factores de riesgo, tratamiento y prevención para ayudarte a comprender y manejar mejor sus síntomas.

¿Qué es la epicondilitis?

La epicondilitis es una inflamación de los tendones que se insertan en los epicóndilos del codo, que son las prominencias óseas en la parte exterior e interior del codo. Este trastorno se presenta comúnmente en personas que realizan movimientos repetitivos con el brazo y la muñeca.

El dolor provocado por el codo de tenista puede ser agudo y limitar significativamente la capacidad de realizar actividades diarias. La condición se clasifica principalmente en dos tipos: epicondilitis lateral y medial, cada una con características y causas particulares.

Tipos de dolores de codo

Los dolores de codo pueden ser absorbidos en diferentes categorías, dependiendo de la localización y la naturaleza de la lesión. Las dos formas más comunes son:

  • Epicondilitis lateral: también conocida como «codo de tenista», se relaciona con el dolor que se siente en la parte exterior del codo.
  • Epicondilitis medial: llamada «codo de golfista», provoca dolor en la parte interior del codo.

Ambos tipos de epicondilitis tienen síntomas similares, pero su tratamiento puede variar, por lo que es esencial obtener un diagnóstico adecuado.

diagrama anatomico codo epicondilitis musculos tendones

Epicondilitis lateral

La epicondilitis lateral se caracteriza por inflamación y dolor en la parte externa del codo. Los síntomas pueden incluir dolor al intentar extender los dedos o la muñeca. Es común en deportistas, especialmente en tenistas, pero también puede afectar a trabajadores de oficina o personas que realizan tareas manuales repetitivas.

El tratamiento a menudo incluye reposo, aplicación de hielo, terapia manualejercicio terapéutico y fisioterapia. En algunos casos, se puede considerar la cirugía si los síntomas no mejoran con pacientes tratamiento conservador.

Además, realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, así como utilizar técnicas adecuadas al practicar deportes o realizar tareas manuales, puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar epicondilitis.

La educación sobre la ergonomía en el lugar de trabajo también es fundamental. Ajustar la altura de la silla y la mesa, así como utilizar herramientas adecuadas, puede disminuir la tensión en el codo y prevenir lesiones. La conciencia sobre la postura y la técnica al realizar actividades repetitivas es clave para evitar la aparición de dolor y molestias a largo plazo.

Epicondilitis medial

La epicondilitis medial genera dolor en la parte interna del codo, afectando los músculos responsables de la flexión de la muñeca. Esta condición es menos común pero igualmente debilitante.

Las causas pueden incluir actividades deportivas como el golf o movimientos repetitivos en el trabajo. El tratamiento puede incluir terapia física, medicación antiinflamatoria y, en algunos casos, inyecciones de corticoides para reducir la inflamación.

Factores de riesgo que pueden provocar el dolor en el codo

Existen varios factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar epicondilitis:

  • Realizar actividades que impliquen movimientos repetitivos.
  • Debilidad en los músculos del brazo.
  • Postura incorrecta al trabajar o practicar deportes.

Identificar y modificar estos factores de riesgo es crucial para prevenir la aparición del dolor en el codo.

Tratamiento fisioterapéutico del codo de tenistas

El tratamiento fisioterapéutico para la epicondilitis lateral está diseñado para reducir el dolor y mejorar la función del codo. Incluye técnicas como:

  1. Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de los músculos del antebrazo.
  2. Terapias manuales para aliviar la tensión en los músculos afectados.
  3. Punción seca ecoguiada, ultrasonido terapéutico o electroterapia para aliviar el dolor.

Los fisioterapeutas también pueden enseñar a los pacientes a corregir su técnica en deportes o en tareas laborales para evitar futuras lesiones. Incorporar pausas regulares durante actividades que impliquen movimientos repetitivos puede ayudar a reducir la tensión en el codo.

dolor codo golfista impacto bola inflamacion

La atención temprana a los síntomas es esencial. Ignorar el dolor inicial puede llevar a un empeoramiento de la condición, lo que podría requerir tratamientos más invasivos. Las personas que experimentan molestias en el codo deben considerar consultar a un especialista en medicina deportiva o un fisioterapeuta para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado que se ajuste a sus necesidades específicas.

Prevención de la epicondilitis

Prevenir la epicondilitis es fundamental, especialmente para aquellas personas que se dedican a actividades que pueden llevar a esta condición. Los consejos incluyen:

  • Realizar ejercicios de calentamiento antes de practicar deportes.
  • Incorporar descansos durante actividades repetitivas para reducir la tensión.
  • Utilizar técnicas adecuadas en deportes y trabajos manuales.

La educación y la conciencia son claves en la prevención de lesiones en el codo.

Importancia del fortalecimiento muscular y postura correcta

El fortalecimiento muscular es crucial para proporcionar estabilidad a las articulaciones y prevenir lesiones. Un programa de ejercicios que incluya entrenamiento de fuerza puede ayudar a desarrollar los músculos del antebrazo, que son esenciales para la funcionalidad del codo.

Además, mantener una postura adecuada mientras se trabaja o se realizan actividades físicas puede minimizar el riesgo de lesiones. La educación postural puede ser un componente significativo en el enfoque de prevención y tratamiento.

Si experimentas dolor persistente en el codo o sospechas que puedes tener epicondilitis, es fundamental acudir a un especialista para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. En Rubén Martino, ofrecemos un enfoque personalizado para aliviar el dolor y mejorar la movilidad, ayudándote a recuperar tu bienestar lo antes posible. 

Director y Fisioterapeuta en Rubén Martino Fisioterapia

Fisioterapeuta Colegiado Nº 813
• Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Oviedo.
• CO Osteopatía por la EOM.h
• Especialista en fisioterapia deportiva, masaje deportivo, terapéutico, anatomía palpatoria y diagnóstico clínico en fisioterapia.

También te puede interesar

Tendinopatía supra espinoso: guía completa

En nuestra clínica de fisioterapia en Oviedo, abordamos la tendinopatía del supraespinoso, una afección común que provoca dolor y limitación en el hombro. Ofrecemos tratamientos personalizados para aliviar los síntomas, mejorar la movilidad y prevenir...

Luxación de hombro: guía completa

La luxación de hombro es una lesión común que ocurre cuando el hueso del brazo se sale de su posición en la articulación. En nuestra clínica de fisioterapia en Oviedo ofrecemos tratamientos personalizados para aliviar el dolor, recuperar la movilidad y...

Fisioterapia Traumatológica Oviedo

¿En qué consiste la fisioterapia traumatológica? La fisioterapia traumatológica en Oviedo es bastante importante para aquellos pacientes que necesitan recuperarse a partir de una lesión que ha afectado su movilidad. Ya sea por un traumatismo a un nivel muscular o...

Call Now Button