En qué consiste la condromalacia

Abr 10, 2025 | Blog

La condromalacia es una afección que se caracteriza por el reblandecimiento y el deterioro del cartílago que recubre las superficies articulares, en especial en la rodilla. Este tipo de daño tratado en la clínica Rubén Martino puede provocar dolor, inflamación y limitación en la movilidad, afectando significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.

Características del desgaste del cartílago articular

El cartílago articular es un tejido suave y resbaladizo que permite que los huesos se deslicen entre sí con facilidad durante el movimiento. En la condromalacia, este cartílago se vuelve blando y puede perder su estructura normal, lo que resulta en un aumento de la fricción entre los huesos. Este desgaste puede ser gradual y, en muchos casos, se relaciona con el envejecimiento o el uso excesivo de la articulación.

Una de las características más notables de la condromalacia es la aparición de cambios en la superficie del cartílago, que pueden incluir irregularidades y fisuras. Estos cambios pueden ser observados a través de estudios de imagen como resonancias magnéticas o artroscopias, que permiten a los médicos evaluar el estado del cartílago y determinar la gravedad de la afección.

Además, el dolor asociado a la condromalacia tiende a ser más intenso durante actividades que implican carga sobre la rodilla, como correr, subir escaleras o permanecer sentado por períodos prolongados. Este dolor puede ir acompañado de una sensación de rigidez y, en algunos casos, de un chasquido o crepitación al mover la articulación.

Causas y factores de riesgo de la condromalacia rotuliana

Las causas de la condromalacia rotuliana son diversas y pueden incluir factores mecánicos, biológicos y de estilo de vida. Una de las principales causas es el uso excesivo de la articulación, especialmente en deportistas o personas que realizan actividades físicas intensas. La sobrecarga repetitiva puede llevar al desgaste del cartílago, aumentando el riesgo de desarrollar esta condición.

fisioterapeuta rehabilitacion rodilla paciente lesionado

Otros factores de riesgo incluyen la alineación anormal de la rodilla, que puede provocar una distribución desigual de las fuerzas sobre el cartílago. Esto puede ser consecuencia de deformidades congénitas, lesiones previas o debilidad muscular. Además, la obesidad se considera un factor de riesgo significativo, ya que el exceso de peso aumenta la presión sobre las articulaciones, acelerando el desgaste del cartílago.

La edad también juega un papel crucial, ya que el cartílago tiende a perder elasticidad y resistencia con el tiempo. Por lo tanto, las personas mayores son más propensas a desarrollar condromalacia. La combinación de estos factores puede llevar a un deterioro progresivo del cartílago, manifestándose en síntomas dolorosos y limitaciones funcionales.

Síntomas y diagnóstico del reblandecimiento del cartílago

Los síntomas de la condromalacia rotuliana pueden variar en intensidad y frecuencia. El dolor es el síntoma más común, que a menudo se localiza en la parte frontal de la rodilla y puede irradiar hacia la parte posterior o lateral. Este dolor tiende a empeorar con actividades que requieren flexión de la rodilla, como agacharse o subir escaleras.

Además del dolor, otros síntomas incluyen hinchazón, rigidez y una sensación de inestabilidad en la rodilla. Algunas personas pueden experimentar un chasquido o crepitación al mover la articulación, lo que puede ser indicativo del deterioro del cartílago.

El diagnóstico de la condromalacia generalmente se realiza a través de una combinación de evaluación clínica y pruebas de imagen. Un médico especialista, como un ortopedista, llevará a cabo un examen físico detallado, evaluando la movilidad y la estabilidad de la rodilla.

Las pruebas de imagen, como radiografías y resonancias magnéticas, pueden ser útiles para visualizar el estado del cartílago y descartar otras afecciones que puedan estar causando los síntomas.

Tratamientos para la condromalacia

Fisioterapia, ejercicios y medicación

La fisioterapia juega un papel fundamental en el tratamiento de la condromalacia. Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios terapéuticos adaptado a las necesidades específicas del paciente, enfocado en fortalecer los músculos del muslo y mejorar la flexibilidad de la rodilla. Estos ejercicios pueden incluir estiramientos, fortalecimiento y entrenamiento de equilibrio.

Además, la fisioterapia puede incluir técnicas de terapia manual y modalidades de tratamiento como la electroterapia convencional o el ultrasonido, que pueden ayudar a reducir el dolor y mejorar la función articular. La combinación de estas técnicas puede ser muy efectiva para restaurar la movilidad y disminuir los síntomas.

imagen 3d articulacion rodilla dolor lesion articular

En cuanto a la medicación, los AINEs son comúnmente prescritos para aliviar el dolor y la inflamación. Sin embargo, es crucial utilizarlos bajo supervisión médica, ya que el uso prolongado puede tener efectos adversos en la salud gastrointestinal y cardiovascular. En algunos casos, se pueden considerar tratamientos más avanzados, como los suplementos de glucosamina y condroitina, aunque la evidencia sobre su eficacia es variable.

Infiltraciones, cirugía y tratamientos regenerativos

Cuando los tratamientos conservadores no logran aliviar los síntomas, se pueden considerar opciones de fisioterapia invasiva, como las infiltraciones de corticoides o ácido hialurónico. Estas infiltraciones pueden proporcionar un alivio temporal del dolor y mejorar la función articular al reducir la inflamación y lubricar la articulación.

En casos más severos, la cirugía puede ser necesaria. Existen diferentes procedimientos quirúrgicos, desde la artroscopia para limpiar el cartílago dañado hasta técnicas más avanzadas como la microfractura o el trasplante de cartílago. La elección del procedimiento dependerá de la gravedad de la condromalacia y de la salud general del paciente.

Los tratamientos regenerativos, como la terapia con células madre, están ganando popularidad como una opción para promover la curación del cartílago. Aunque estos tratamientos aún están en fase de investigación, muestran promesas en la regeneración del tejido cartilaginoso y en la mejora de la función articular.

Rubén Martino, expertos en tratar condromalacia en Oviedo

Rubén Martino destaca como un experto en el tratamiento de la condromalacia en Oviedo. Con una amplia experiencia en el manejo de afecciones articulares, su enfoque integral combina técnicas de diagnóstico avanzadas con tratamientos personalizados que abordan las necesidades específicas de cada uno de sus pacientes.

cirugia rodilla operacion artroscopia medicina avanzada

Rubén Martino se dedica a ofrecer un cuidado de calidad, utilizando las últimas innovaciones en fisioterapia y medicina regenerativa. Sus pacientes pueden esperar un plan de tratamiento adaptado a su situación, que busca no solo aliviar el dolor, sino también mejorar su calidad de vida y funcionalidad a largo plazo.

Director y Fisioterapeuta en Rubén Martino Fisioterapia

Fisioterapeuta Colegiado Nº 813
• Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Oviedo.
• CO Osteopatía por la EOM.h
• Especialista en fisioterapia deportiva, masaje deportivo, terapéutico, anatomía palpatoria y diagnóstico clínico en fisioterapia.

También te puede interesar

Epicondilitis: guía completa

La epicondilitis, también conocida como "codo de tenista" o "codo de golfista", es una condición dolorosa que afecta la región del codo y puede limitar la movilidad. En Rubén Martino, te ofrecemos una guía completa sobre esta afección, sus tipos,...

Tendinopatía supra espinoso: guía completa

En nuestra clínica de fisioterapia en Oviedo, abordamos la tendinopatía del supraespinoso, una afección común que provoca dolor y limitación en el hombro. Ofrecemos tratamientos personalizados para aliviar los síntomas, mejorar la movilidad y prevenir...

Luxación de hombro: guía completa

La luxación de hombro es una lesión común que ocurre cuando el hueso del brazo se sale de su posición en la articulación. En nuestra clínica de fisioterapia en Oviedo ofrecemos tratamientos personalizados para aliviar el dolor, recuperar la movilidad y...

Fisioterapia Traumatológica Oviedo

¿En qué consiste la fisioterapia traumatológica? La fisioterapia traumatológica en Oviedo es bastante importante para aquellos pacientes que necesitan recuperarse a partir de una lesión que ha afectado su movilidad. Ya sea por un traumatismo a un nivel muscular o...

Call Now Button